Especialistas en indemnizaciones

Este despacho y los asesores con los que cuenta están especializados en todo tipo de indemnizaciones.

Contamos con años de experiencia

Son muchos los años que llevamos ayudando a aquellos que no saben qué hacer ante este tipo de problemas.

Respaldados por «El Defensor del Multipropietario» y «La asociación de afectados Afeban», en esta sociedad nos dedicamos a resolver las indemnizaciones por ti,

Estudios totalmente personalizados
Trabaja con profesionales
Resultados reales

Resolvemos tus problemas

te acompañamos en todo el proceso

Nuestros asesores te guiarán durante todo el proceso, explicando y resolviendo las dudas que te vayan surgiendo.

Profesionalidad
Experiencia
Trabajo a éxito

Indemnización por Multipropiedad: Un Derecho al Alcance de los Afectados

La multipropiedad, también conocida como «aprovechamiento por turnos» de bienes inmuebles, ha sido objeto de controversia y litigio en los últimos años, especialmente en contratos de larga duración que exceden los 50 años. La Ley 42/1998 marcó un antes y un después en la regulación de estos productos vacacionales, ofreciendo un marco legal que protege a los consumidores y establece las bases para la nulidad de ciertos contratos de aprovechamiento por turnos.

Entendiendo la Multipropiedad

La multipropiedad permite a los consumidores adquirir el derecho de disfrute de un inmueble, como puede ser un apartamento vacacional, por un periodo determinado cada año. Sin embargo, los contratos de multipropiedad firmados por más de 50 años, o incluso a perpetuidad, se han considerado abusivos por limitar el derecho de los consumidores a desvincularse de obligaciones a largo plazo, incluyendo el pago de cuotas de mantenimiento anuales.

El Impacto de la Ley 42/1998

La Ley 42/1998 introdujo regulaciones específicas para los contratos de aprovechamiento por turnos de bienes inmuebles de uso turístico, limitando la duración de estos contratos a un máximo de 50 años. Esta ley fue un paso crucial para proteger a los consumidores, permitiendo la nulidad de los contratos que no cumplen con este y otros requisitos establecidos.

La Nulidad del Contrato y la Indemnización

El Tribunal Supremo ha emitido varias sentencias que establecen la posibilidad de declarar la nulidad de los contratos de multipropiedad que infringen la Ley 42/1998. Los afectados por contratos abusivos tienen ahora el derecho a solicitar no solo la nulidad del contrato, sino también a reclamar una indemnización por los daños y perjuicios sufridos, incluido el reembolso de las cuotas de mantenimiento pagadas injustamente.

El Proceso de Reclamación

Para iniciar una reclamación de indemnización, es fundamental contar con el asesoramiento de abogados especializados en la materia. El proceso implica la presentación de una demanda que demuestre la infracción de la ley y el perjuicio económico sufrido por el consumidor. La correcta inscripción del derecho de aprovechamiento por turno en el Registro de la Propiedad, así como la claridad y transparencia en el tipo de contratos, son aspectos cruciales que se evaluarán durante el proceso.